Ucampus https://ucampus.cl Centro Tecnológico Universidad de Chile Thu, 15 May 2025 15:49:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ucampus.cl/wp-content/uploads/2024/08/cropped-favicon_ucampus_24-32x32.png Ucampus https://ucampus.cl 32 32 Fernanda Kri, rectora de la UOH: “En las regiones también se repite el centralismo”: Ucampus como respuesta digital en la UOH https://ucampus.cl/fernanda-kri-rectora-de-la-uoh-en-las-regiones-tambien-se-repite-el-centralismo-y-ahi-tenemos-un-desafio-con-la-digitalizacion/ Wed, 14 May 2025 20:58:55 +0000 https://ucampus.cl/?p=13895 A punto de cumplir diez años desde su creación, la Universidad de O’Higgins (UOH) se consolida como un actor clave en el ecosistema de la educación pública regional. En ese contexto, su rectora, Fernanda Kri Amar, reflexiona sobre el camino recorrido y los desafíos que enfrenta la educación superior desde las regiones, con una mirada estratégica y profundamente comprometida con el desarrollo territorial.

“Hoy podríamos ser mucho más efectivos en los procesos formativos y alcanzar una mayor cobertura regional con la digitalización”, afirma con convicción. Su visión no es solo una declaración de principios, sino una invitación a repensar los modelos educativos a la luz de las nuevas tecnologías. “Hoy día, con la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la formación virtual, podríamos ser mucho más eficientes, porque también uno, en la región, repite el centralismo. Y creo que allí tenemos desafíos importantes de seguir avanzando con sistemas pensados para la educación superior”.

Desde su llegada a la rectoría, Kri ha impulsado una agenda centrada en tres ejes: calidad académica, equidad territorial y transformación digital. Bajo su liderazgo, la UOH ha fortalecido su vinculación con las 33 comunas de la Región de O’Higgins, ampliando su oferta académica, consolidando su planta docente y reforzando su apuesta por una educación con pertinencia local, pero con estándares globales.

Uno de los pilares que ha sostenido este crecimiento ha sido el uso estratégico de la tecnología. “Ucampus nos acompaña desde el inicio”, destaca. “La experiencia entre docente y estudiante, el poder comunicarse de forma fluida, fue clave para enfrentar la pandemia. Tuvimos que reinventar la forma de hacer docencia, y contar con esta plataforma fue esencial. Si no, hubiese sido imposible mantener la continuidad del aprendizaje en ese periodo tan complejo”.

Con el paso del tiempo, la comunidad académica de la UOH ha ido profundizando el uso de Ucampus, incorporando nuevas funcionalidades y fortaleciendo su integración en los procesos cotidianos de enseñanza y gestión académica. “Cada vez más, con las prestaciones que va teniendo y que vamos incorporando a medida que nuestros docentes llevan más tiempo, la plataforma se convierte en una aliada estratégica en nuestra labor formativa”, comenta la rectora.

La apuesta por la digitalización no significa perder el foco en lo humano. Al contrario, para Kri, la tecnología debe estar al servicio de una educación más inclusiva, con mayor equidad y centrada en las personas. “Nuestro compromiso es con una universidad que contribuya efectivamente al desarrollo de su territorio, que escuche a su comunidad y que abra oportunidades para que más estudiantes puedan estudiar cerca de sus familias, sin tener que migrar a Santiago para acceder a una educación de calidad”, sostiene.

Esta cercanía territorial tiene efectos concretos: el 90% de los estudiantes de la UOH proviene de la Región de O’Higgins, y ese mismo porcentaje decide quedarse en ella para ejercer su profesión, aportando con su conocimiento y compromiso al desarrollo local.

“En los próximos diez años vamos a ver con toda claridad cuál es la contribución de la Universidad al desarrollo regional, porque estamos formando profesionales de la región para la región y estamos realizando investigación en las problemáticas regionales. Y esto, sin duda, tendrá un impacto gigantesco”, proyecta la rectora.

En este nuevo aniversario, la Universidad de O’Higgins no solo celebra sus primeros diez años, sino que proyecta un futuro donde la innovación, la colaboración y el arraigo regional seguirán siendo sus sellos distintivos.

]]>
Ucampus en terreno: una visita estratégica para apoyar el crecimiento de la Universidad de Aysén https://ucampus.cl/ucampus-en-terreno-una-visita-estrategica-para-apoyar-el-crecimiento-de-la-universidad-de-aysen/ Mon, 07 Apr 2025 21:53:52 +0000 https://ucampus.cl/?p=13865 En el marco de su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y la mejora continua de los procesos académicos, el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile realizó una visita a la Universidad de Aysén. La instancia permitió conocer de cerca las necesidades de la institución, presentar las capacidades de la plataforma Ucampus y explorar nuevas oportunidades de colaboración tecnológica para acompañar su crecimiento institucional.

Durante la visita, se reunieron con diversas autoridades de la universidad, entre ellas Juan Pablo Prieto, administrador provisional de la institución, quien valoró la visita como una señal concreta del compromiso por fortalecer el vínculo entre ambas entidades. “Para nosotros, Ucampus es central. Sobre esta plataforma llevamos adelante todas las actividades académicas de la universidad, que son el corazón de lo que hacemos, la razón de ser de nuestro trabajo. El resultado ha sido muy importante, porque nos ha permitido no solo utilizar un conjunto de herramientas clave para la docencia y para los registros del proceso formativo de nuestros estudiantes, sino que también han incorporado nuevos módulos desarrollados a partir de las necesidades específicas de nuestra institución. Uno de ellos es el módulo de Compromiso de Desempeño, que resulta fundamental para que las profesoras y profesores puedan establecer su plan anual de trabajo. Creemos firmemente que estamos trabajando con una herramienta de clase mundial”.

A su vez, Víctor Hernández, Director Ejecutivo de Ucampus, señalo: “El propósito de esta visita es renovar nuestro compromiso con la Universidad de Aysén, acompañándola en su proceso de recuperación, crecimiento y fortalecimiento institucional. Entendemos que las universidades regionales enfrentan desafíos particulares que requieren soluciones contextualizadas, y creemos que Ucampus puede ser un aliado estratégico en ese camino”.

En esa misma línea, César Bórquez, Jefe de Experiencia Institucional de Ucampus, destacó que “fue una experiencia muy nutritiva, donde pudimos escuchar a equipos comprometidos con demostrar que el proyecto de la Universidad de Aysén es valioso para la región y el país. A la vez, logramos converger en que nuestras plataformas contribuyen a consolidar buenas prácticas y al fortalecimiento institucional. Contar con un sistema robusto y un equipo experto permite mitigar preocupaciones y enfocar los esfuerzos en decisiones estratégicas”.

La visita a la Universidad de Aysén reafirma el compromiso del Centro Tecnológico Ucampus con el desarrollo de soluciones tecnológicas al servicio de la educación superior pública. A través del trabajo colaborativo y el diálogo continuo, se busca no solo responder a las necesidades actuales de las instituciones, sino también anticiparse a los desafíos futuros, contribuyendo así a construir una educación más accesible, eficiente y contextualizada para todos los territorios del país.

Desde el área de Experiencia Institucional consideran fundamental estar presentes en terreno, ya que esta instancia permite fortalecer los vínculos con cada institución, conocer de primera fuente sus necesidades y acompañarlas de manera cercana en la evolución de sus procesos. Estas visitas no solo facilitan la anticipación de requerimientos y la mejora continua en el uso de la plataforma, sino que también reafirman el compromiso de ser un aliado estratégico en la gestión académica. La presencia directa, destacan, marca una diferencia significativa.                                                    

La visita a la Universidad de Aysén fue valorada como una experiencia especialmente enriquecedora. Durante la jornada, se compartió con distintos equipos de la institución, se conocieron sus avances y se identificaron en conjunto nuevas oportunidades de mejora. Fue particularmente significativo constatar cómo la comunidad ha ido apropiándose de la plataforma y cómo ésta ha contribuido a optimizar sus procesos internos. Además, se destacó la disposición al diálogo y la colaboración, factores que motivan a seguir fortaleciendo este trabajo conjunto.

]]>
Ucampus inicia su implementación en la Universidad Alberto Hurtado con más de seis mil usuarios activos https://ucampus.cl/ucampus-inicia-su-implementacion-en-la-universidad-alberto-hurtado-con-mas-de-seis-mil-usuarios-activos/ Wed, 12 Mar 2025 19:49:12 +0000 https://ucampus.cl/?p=13845 Con el objetivo de modernizar y optimizar la gestión académica, la Universidad Alberto Hurtado (UAH) ha comenzado la implementación de la plataforma Ucampus, sumándose a las 11 instituciones públicas y privadas que han confiado en esta solución tecnológica, desarrollada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Este proceso, llevado a cabo en tiempo récord, comenzó en diciembre de 2024 gracias a un trabajo conjunto y coordinado entre la universidad y el equipo de Ucampus.

Hasta el martes 12 de marzo de 2025, 6.195 personas habían accedido a la plataforma, mientras que los docentes habían cargado 2.278 archivos para sus clases y enviado 4.341 correos a través de Ucampus. Estos resultados evidencian el impacto inmediato y la rápida adopción de la plataforma en la comunidad universitaria.

Como parte del proceso de integración, la UAH organizó diversas actividades de bienvenida dirigidas a estudiantes, docentes y personal administrativo. En este contexto, y con la participación de Ucampus, miles de nuevos estudiantes participaron en actividades lúdicas, juegos y concursos durante la jornada de inicio de clases, permitiéndoles familiarizarse de manera interactiva con la plataforma que busca transformar la experiencia académica en la universidad.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, Cristián del Campo, destacó la importancia de esta iniciativa y el impacto que tendrá la llegada de Ucampus a la institución:

«Estamos felices porque, si bien muchas veces queremos avanzar en distintos aspectos, siempre encontramos obstáculos en el camino. Para que los estudiantes aprendan mejor, puedan hacer un seguimiento de su progreso y los docentes identifiquen áreas de mejora y apoyo, es fundamental contar con información clara, oportuna y accesible en cualquier momento. Creo que en ese sentido Ucampus representará un cambio significativo para nuestra universidad.»

Capacitación y acompañamiento para la comunidad universitaria

Además de la bienvenida a los estudiantes, la UAH junto al equipo de Ucampus ha implementado un plan de capacitación dirigido a docentes y administrativos, con el fin de facilitar la utilización de Ucampus y garantizar un uso eficiente de sus herramientas. Sobre este proceso, Andrea Salas, directora de la Dirección de Docencia y Pedagogía Universitaria, comentó:

«Ya contamos con una alta concurrencia de estudiantes y docentes que han ingresado a la plataforma y están realizando las consultas necesarias para activar sus credenciales y comenzar a utilizar Ucampus. Durante esta semana, también estamos ofreciendo capacitaciones para los docentes de pregrado, con el objetivo de que se sumen y conozcan algunas de las funcionalidades que estamos implementando estos días.»

La llegada de Ucampus a la UAH ha sido bien recibida por la comunidad estudiantil, quienes destacan su facilidad de uso y la centralización de la información académica en un solo lugar. Belén Olivares, estudiante de la carrera de Psicología, compartió su primera impresión sobre la plataforma:

«Hasta el momento, hemos podido ingresar sin problemas. Estamos recién conociendo la plataforma, pero se ve que es muy fácil de utilizar, intuitiva y con toda la información que necesitamos en un solo lugar. Creo que nos va a facilitar mucho la organización de nuestras actividades académicas y el acceso a notas, materiales y comunicación con los docentes.»

La Universidad Alberto Hurtado (UAH) cuenta con una acreditación de cinco años en gestión institucional, docencia de pregrado y postgrado, investigación y vinculación con el medio. Su oferta académica incluye 49 programas de pregrado y 36 de postgrado, distribuidos en siete facultades: Economía y Negocios, Educación, Ciencias Sociales, Derecho, Psicología, Filosofía y Humanidades, e Ingeniería. Para 2025, la institución proyecta más de 7.400 estudiantes en modalidades diurna y vespertina.

]]>
Universidad Alberto Hurtado firma alianza para unirse a la red de instituciones que utilizan la plataforma tecnológica Ucampus https://ucampus.cl/universidad-alberto-hurtado-firma-alianza-para-unirse-a-la-red-de-instituciones-que-utilizan-la-plataforma-tecnologica-ucampus/ Wed, 18 Dec 2024 20:48:02 +0000 https://ucampus.cl/?p=13725 El Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile y la Universidad Alberto Hurtado (UAH) firmaron una alianza que marcará un hito en la digitalización y modernización de los procesos académicos de la casa de estudios. Este hito permitirá la implementación de la plataforma en la UAH, integrándola a la red de instituciones educativas que ya han adoptado esta innovadora solución tecnológica.

La ceremonia de firma se llevó a cabo en la sala del consejo de la rectoría de la UAH, reuniendo a autoridades de ambas instituciones. Participaron en el evento Eduardo Abarzúa, Vicerrector Académico de la UAH; Ignacio Iratchet, Vicerrector de Finanzas; Antonia Larraín, Vicerrectora de Investigación y Postgrado; Marcela Munizaga, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; y Javier Villanueva, Director del Centro Tecnológico Ucampus.

La implementación de Ucampus permitirá a la UAH optimizar la comunicación interna y gestionar de manera eficiente y centralizada sus procesos académicos. Esta plataforma ofrecerá a estudiantes, docentes y personal administrativo acceso claro, oportuno y organizado a la información institucional, fomentando la transparencia, la colaboración y el compromiso con los objetivos educativos de la universidad.

“Se ha hecho un proceso largo de evaluación de distintas alternativas y pensamos que Ucampus —siendo un producto que se ha desarrollado en Chile, que además tiene la capacidad de adaptarse y que se inscribe en nuestros procesos regulatorios, como la acreditación— es una solución que nos aporta en la transformación digital, a la modernización de la experiencia de gestión; a la experiencia de nuestros estudiantes y su empoderamiento”, aseguró el Vicerrector Académico, Eduardo Abarzúa.

Durante la ceremonia, Marcela Munizaga, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, destacó la importancia de esta alianza:

“Este es apenas el comienzo de un camino que recorreremos juntos, convencidos de que la educación, impulsada por la tecnología y la innovación, es clave para construir un futuro mejor. La transformación digital no es un destino, sino un viaje constante que nos desafía a adaptarnos con flexibilidad a los cambios”.

Por su parte, Javier Villanueva, Director del Centro Tecnológico Ucampus, expresó su entusiasmo por esta colaboración:

“Para el equipo de Ucampus, esta alianza representa la oportunidad de poner lo mejor de nuestro trabajo al servicio de una institución que encarna valores profundamente compartidos: el compromiso con la justicia social, la inclusión y el bienestar colectivo.”

El acuerdo contempla un plan de trabajo que incluirá la implementación gradual de módulos esenciales, como la gestión de inscripciones académicas, el catálogo de cursos y el boletín informativo, entre otros. Asimismo, se llevará a cabo un programa de capacitación para la comunidad universitaria, asegurando un uso eficaz e independiente de la plataforma.

Son 11 las instituciones públicas y privadas que han confiado en esta solución tecnológica, desarrollada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, destacando su innovación y aporte a la gestión académica y administrativa.

 

 

 

]]>
Exitosa implementación de la plataforma tecnológica Ucampus en la Universidad de Antofagasta https://ucampus.cl/exitosa-implementacion-de-la-plataforma-tecnologica-ucampus-en-la-universidad-de-antofagasta/ Wed, 20 Nov 2024 13:08:26 +0000 https://ucampus.cl/?p=13706 Este mes se llevó a cabo el cierre del proceso de implementación de la plataforma tecnológica Ucampus en la Universidad de Antofagasta. En este marco, se realizó una ceremonia que reunió a autoridades y miembros de la comunidad universitaria para destacar los avances logrados en la digitalización de procesos, los cuales han generado un impacto positivo en estudiantes, docentes y personal administrativo.

Durante el año, un total de 8.796 personas utilizaron la plataforma Ucampus para desarrollar sus procesos académicos, logrando un impacto directo en la transparencia de la información, la agilización de trámites y la digitalización de gestiones que antes requerían presencialidad y costos económicos asociados adicionales. Ahora, los estudiantes pueden realizar estos trámites de manera gratuita y con unos simples clics, optimizando su experiencia académica y administrativa.

El rector del plantel estatal, Dr. Marcos Cikutovic Salas, compartió con Ucampus su satisfacción por la materialización de esta iniciativa en la comunidad universitaria destacando el cambio en la forma en la que se gestionan los procesos académicos y administrativos y los beneficios tangibles en que se han traducido para los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Otro dato interesante dice relación con los 13.456 archivos que los docentes subieron a la plataforma, los cuales, si así lo desean, pueden quedar disponibles de forma permanente para ser reutilizados en futuras clases. Asimismo, se respondieron 28.765 “encuestas docentes”, una herramienta que permite conocer en tiempo real la evaluación de los estudiantes sobre la calidad de las clases, facilitando la identificación de áreas de mejora en los procesos de enseñanza.

Por su parte, Javier Villanueva, director del Centro Tecnológico, recalcó el compromiso que tiene Ucampus con seguir promoviendo la innovación tecnológica en la educación pública, facilitando una experiencia educativa moderna y accesible para todos y destacó el trabajo desarrollado entre el equipo del Centro y el equipo de la gestión del cambio de la Universidad de Antofagasta que desarrollaron un trabajo de excelencia en los tiempos planificados.

]]>
Equiparar la cancha en educación superior: El rol de la tecnología en el financiamiento https://ucampus.cl/equiparar-la-cancha-en-educacion-superior-el-rol-de-la-tecnologia-en-el-financiamiento/ Wed, 16 Oct 2024 19:36:39 +0000 https://ucampus.cl/?p=13675 Iniciando el último trimestre del año, uno de los temas que marca la agenda legislativa siempre lo es la discusión del presupuesto de la nación y con este, el proyecto de ley para el financiamiento de la educación superior. La discusión puede centrarse en cuatro áreas: investigación y desarrollo, mejoramiento de la calidad, sostenibilidad y gobernanza, así como cobertura e inclusión. Sin embargo, estamos convencidos de que la innovación y la tecnología también pueden y deben ocupar un rol relevante en esta discusión.

La era tecnológica, impulsada por los análisis ya consensuados de lo que la pandemia dejó en las instituciones de educación superior y la rápida irrupción de de la inteligencia artificial, desafían de manera urgente los modelos tradicionales que conocemos en los ámbitos de la educación y el trabajo, obligándolos a adaptarse, repensar las estrategias y fortalecer el ecosistema tecnológico de cada universidad, para estar a la altura de los nuevos desafíos y oportunidades que surgen en estos campos.

Desde Ucampus, el Centro Tecnológico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, hemos sido testigos de cómo la implementación de la tecnología ha generado una mayor equidad en este ámbito. La transparencia de la información ha mejorado considerablemente y, como resultado, las autoridades de las instituciones han podido actuar de manera ágil, tomando decisiones basadas en datos en tiempo real sobre los estudiantes, lo que permite por una parte, optimizar la entrega de información durante los procesos de acreditación institucional y por otra, otorgar una mejor atención para la comunidad estudiantil, funcionaria y académica.

Lamentablemente también hemos podido reconocer que el acceso a las tecnologías para las instituciones de educación superior se han vuelto una especie de “lujo” debido a los costos que implica acceder a mejores herramientas tecnológicas, sumado al modelo de financiamiento actual de las universidades, en donde cada institución posee una realidad dispar, otorgando en consecuencia condiciones tecnológicas distintas y sin un estándar país para los nuevos desafíos en esta materia.

Comprometidos con la educación superior de calidad, nuestra visión nos impulsa a buscar «equiparar la cancha» desde y con tecnología, otorgando de manera más realista un sistema robusto y confiable que permita a las universidades acceder a herramientas modernas. Sin embargo, aún es necesario que el financiamiento para las universidades incorpore la tecnología como un ítem relevante, ubicándola como prioridad.

El desafío de financiar la educación superior no solo se limita a la asignación de recursos, sino también a la incorporación de soluciones tecnológicas que impulsen la equidad y la eficiencia en las instituciones chilenas. Solo así lograremos equiparar la cancha para que todas las universidades, sin importar su tamaño o ubicación, puedan ofrecer las mismas oportunidades y herramientas a sus estudiantes.

Víctor Hernández Ahengo

Director Ejecutivo Ucampus

]]>
Más de 15.000 estudiantes de la UCSC se sumarán al uso de la plataforma tecnológica Ucampus https://ucampus.cl/mas-de-15-000-estudiantes-de-la-ucsc-se-sumaran-al-uso-de-la-plataforma-tecnologica-ucampus/ Mon, 09 Sep 2024 15:57:23 +0000 https://ucampus.cl/?p=12020 Una verdadera transformación digital comenzará a vivirse en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) con la implementación de la nueva plataforma Ucampus, desarrollada por el Centro Tecnológico de la Universidad de Chile. En una significativa ceremonia de firma de convenio, realizada el jueves 22 de agosto de 2024, la Institución se unió a otras diez que ya utilizan este innovador sistema de gestión académica, curricular y docente.

En la ceremonia, ambas instituciones se comprometieron a trabajar en conjunto para implementar la plataforma, contando con la participación del Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado; Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; y Javier Villanueva, director del Centro Tecnológico Ucampus.

El convenio establece un marco de cooperación que permitirá a la UCSC implementar y adaptar las herramientas tecnológicas desarrolladas por el Centro Tecnológico Ucampus, las cuales han sido ampliamente reconocidas por su impacto positivo en la gestión académica y la experiencia estudiantil.

El principal objetivo de Ucampus es facilitar la comunicación y la transparencia de información entre estudiantes, docentes y toda la comunidad universitaria. Ucampus proporciona herramientas para la administración de cursos, el seguimiento académico, y la gestión de evaluaciones y acreditaciones. Además, permite la integración de datos y la generación de informes de autoevaluación, apoyando el trabajo de los equipos técnicos y el aseguramiento interno de la calidad en la gestión académica.

El Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado, subrayó que “Ucampus se convertirá en nuestro nuevo sistema académico curricular estudiantil, marcando un hito en la forma en que interactuamos, aprendemos y crecemos como comunidad universitaria. Esta plataforma no es solo una herramienta tecnológica, sino un fiel reflejo de nuestro compromiso con la excelencia académica, la innovación y la mejora continua. Con Ucampus, damos un paso decisivo hacia la modernización de nuestro sistema educativo, facilitando la gestión curricular, el acceso a la información y promoviendo una comunicación más eficiente en todos los niveles de formación académica”.

Enfatizó que “esta iniciativa responde a una necesidad que hemos sentido como comunidad: contar con un entorno digital que promueva una conexión más efectiva, que fomente la colaboración y que sea accesible para todos, en cualquier momento y lugar. Ucampus representa una respuesta a los desafíos que enfrenta la educación superior en el siglo XXI, y estoy convencido de que se convertirá en un pilar esencial de nuestra institución”.

El convenio entre la UCSC y el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile es un claro reflejo del compromiso compartido por ambas instituciones de impulsar el avance de la educación superior en Chile, alineado con las tendencias globales de digitalización y transformación educativa. En los próximos meses, se espera ver los primeros frutos de esta colaboración, con la implementación inicial de las herramientas tecnológicas en la UCSC y el desarrollo de programas de capacitación para el cuerpo docente.

Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, destacó: “Los mayores beneficiarios de Ucampus son los estudiantes, quienes ahora pueden confiar en que la información que reciben es oficial y actualizada en tiempo real por la institución. Un ejemplo claro es la notificación de cambios de sala, que puede llegar incluso una hora antes de la clase, gracias a la integración total del sistema. Ucampus fue diseñado específicamente para una universidad como la nuestra, lo que garantiza que responde a nuestras necesidades particulares”.

Por su parte, Javier Villanueva, director de Ucampus, expresó su satisfacción con este nuevo convenio y añadió: “Con la incorporación de la UCSC, ya sumamos 10 instituciones que confían en nuestra plataforma. Seguimos con el objetivo de expandirla a más universidades, convencidos de que la tecnología debe estar al servicio de la educación. Este es solo el comienzo de un camino que recorreremos juntos, seguros de que la tecnología y la innovación son clave para un futuro mejor. La transformación digital es un viaje continuo, que requiere estar siempre alerta a las nuevas tendencias y ser lo suficientemente flexibles para adaptarnos a los cambios que vendrán”.

En definitiva, la implementación de Ucampus en la UCSC no solo permitirá una gestión académica más eficiente y una mejor comunicación en la comunidad universitaria, sino que también subraya el compromiso de ambas instituciones con la innovación tecnológica como pilar fundamental para el progreso de la educación superior en Chile.

]]> Ucampus: Una pieza clave para la acreditación de la Universidad de Chile https://ucampus.cl/ucampus-una-pieza-clave-para-la-acreditacion-de-la-universidad-de-chile/ Wed, 12 Jun 2024 15:56:51 +0000 https://ucampus.cl/?p=12017 A inicios de este año comenzó el proceso de Acreditación Institucional de la Universidad de Chile, un desafío que involucrará un intenso trabajo de toda la comunidad universitaria. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia. En este contexto, Ucampus juega un rol esencial, proporcionando valiosa información consolidada que permite contar con evidencia relevante respecto a los procesos académicos y de gestión educacional.

Alejandra Mizala, prorrectora de la Universidad de Chile, destaca los desafíos y las estrategias para el proceso de acreditación y la importancia de Ucampus. «Estamos trabajando en el proceso de autoevaluación institucional para la acreditación. Este proceso nos permite reflexionar sobre nuestro quehacer, evaluar lo que hemos hecho y apurar la marcha en lo que aún nos falta. Es una gran oportunidad de mirar lo que somos y construir lo que queremos ser; implementando mejoras continuas, potenciando la excelencia en la formación, investigación, creación e innovación, así como en la vinculación con el medio y la gestión; buscando siempre promover el desarrollo de todas y todos quienes pertenecemos a la U.»

Mizala explica que el proceso se organiza en tres niveles: estratégico, ejecutivo y analítico. El mayor desafío es lograr una amplia participación de toda la comunidad universitaria, ya sea participando en comisiones, encuestas, entrevistas y grupos focales. «Las opiniones y aportes de la comunidad contribuirán significativamente a nuestra mejora continua», añade.

La acreditación institucional es una certificación externa ante la Comisión Nacional de Acreditación, que evalúa de manera integral el logro de la calidad de la Universidad y tiene como propósito entregar garantía pública del nivel de calidad de la institución. «La Universidad ha obtenido la acreditación máxima en todos los procesos en que ha participado», afirma Mizala.

Mizala señala que Ucampus puede ser un gran aliado en este proceso por varias razones. «En primer lugar, por la valiosa información consolidada que contiene y que permite contar con evidencia relevante respecto de nuestros procesos académicos y de gestión educacional. En segundo lugar, porque provee herramientas para la coordinación y comunicación efectiva. Esto permite comunicarnos fácilmente de forma masiva con estudiantes, académicos/as y funcionarios/as, facilitando la participación de todos los estamentos.»

Thomas Griggs, director de Acreditación Institucional, resalta la contribución de Ucampus en la gestión y análisis de datos académicos relevantes para la acreditación. «Ucampus es una fuente de información relevante, pues genera datos e información que permite tanto a directivos/as como académicas y académicos, conocer el desarrollo de distintas variables vinculadas al proceso de enseñanza aprendizaje, evaluar el logro de esas actividades y tomar decisiones orientadas a su mejoramiento.»

Griggs también menciona que Ucampus facilita la comunicación y la transparencia de información entre estudiantes, cuerpo docente y evaluadores durante el proceso de acreditación. «Se trata de un sistema que es empleado de manera habitual por la mayoría de las y los integrantes de la comunidad universitaria, entregando información homogénea y actualizada que complementa a la aportada por los otros sistemas de información de la universidad», señala.

La información recopilada a través de Ucampus se integra en los informes de autoevaluación de dos formas. Primero, genera información relevante que apoya el trabajo reflexivo de las subcomisiones de autoevaluación. Segundo, en la evaluación de la dimensión de Aseguramiento Interno de la Calidad, donde se valora su aporte a la gestión académica.

«Para nosotros, como centro, es un orgullo ser parte y ayudar en estos procesos de acreditación, no solo en la Universidad de Chile, sino también en todas las instituciones que atendemos actualmente y las próximas que atenderemos. Siempre hemos creído que toda institución de educación debería contar con un servicio así, que centralice todo y permita ser evaluado en cualquier momento, y que los tomadores de decisiones puedan obtener información en tiempo real para tomar las mejores decisiones en pro de los estudiantes,» comenta Javier Villanueva, director de Ucampus.

Así, el centro tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile se ha convertido en una pieza clave en los procesos de acreditación al centralizar toda la información en un solo lugar. Al asegurar reportes detallados y transparentes, Ucampus demuestra el cumplimiento de los criterios de acreditación y ayuda a mantener altos estándares de calidad educativa.

]]>
Estudiantes y académicos de la Universidad de Antofagasta evalúan con éxito la implementación de Ucampus https://ucampus.cl/estudiantes-y-academicos-de-la-universidad-de-antofagasta-evaluan-con-exito-la-implementacion-de-ucampus/ Mon, 01 Apr 2024 15:56:19 +0000 https://ucampus.cl/?p=12014 La Universidad de Antofagasta está experimentando una verdadera revolución digital en estas últimas semanas, gracias a la exitosa implementación de su nueva plataforma universitaria, Ucampus. Este avance tiene como objetivo llevar a la vanguardia la experiencia educativa en esta institución, que ya es evaluada como un éxito, con 7.656 jóvenes utilizando la plataforma, 6.332 estudiantes que ya han inscrito sus cursos y 5.700 que descargaron la aplicación móvil.

El martes 19 y miércoles 20 de marzo, los estudiantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con esta plataforma gracias a la intervención del equipo Ucampus en el campus Coloso. Expresaron su satisfacción con esta nueva herramienta estudiantil. «Es muy fácil de utilizar; desde el primer día que ingresé, pude sacar mis certificados y organizar mi horario. Además, ahora podemos ver el porcentaje de asistencia que llevamos. Me gustó mucho y la recomiendo», comentó Francisca, estudiante de Trabajo Social.

Naviel Flores, estudiante de la carrera de Pedagogía en inglés, se sumó compartiendo su opinión al respecto, «me pareció bastante buena y creo que es incluso mejor tener todo centralizado en una sola plataforma en lugar de estar distribuido en diferentes páginas. Además, contar con una aplicación que funcione tan bien es excelente, me gusta».

Desde este mes, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar sus inscripciones en línea, consultar sus horarios,  conocer a sus profesores, tener clases virtuales, descargar certificados, entre otras prestaciones, a través de esta innovadora plataforma, que además está disponible para su descarga como una aplicación móvil.

«La evaluación hasta el momento es completamente positiva. Durante estos últimos meses, hemos trabajado junto a los distintos estamentos, incluyendo jefes de carreras, decanos, académicos y alumnos, en diferentes reuniones. Esto ha logrado que toda la academia conozca el sistema. Siempre hemos necesitado algo así, que ayudara en la gestión de la docencia, y ahora lo tenemos. Ahora, debemos finalizar su implementación. Este es el primer paso en la transformación digital de la Universidad de Antofagasta», comentó Marinka Varas Parra, vicerrectora académica.

“Estamos muy contentos con el proceso que ha llevado a cabo nuestro equipo multidisciplinario de Ucampus. Durante varios meses hemos estado brindando capacitaciones y asesoramiento, y hoy estamos viendo los resultados con miles de estudiantes de Antofagasta utilizando la plataforma. Nuestro compromiso es promover la innovación tecnológica en la educación pública», comentó Javier Villanueva, director del Centro Tecnológico Ucampus.

Ucampus cuenta con más de 22 años de experiencia, ha realizado más de 30 implantaciones y diariamente atiende a más de 100.000 estudiantes a través de su plataforma. Dada su experiencia y seguridad, también desarrolló la plataforma de participación ciudadana para el Proceso Constitucional Chileno, el año 2022 y 2023, con la participación de más de 1.300.000 de personas.

]]>
Ucampus y VTI lideran jornada de Transformación Digital en la Universidad de Chile para optimizar procesos de egresos y titulación https://ucampus.cl/ucampus-y-vti-lideran-jornada-de-transformacion-digital-en-la-universidad-de-chile-para-optimizar-procesos-de-egresos-y-titulacion/ Mon, 01 Apr 2024 15:55:46 +0000 https://ucampus.cl/?p=12011 Con el propósito de ir avanzando en lograr los objetivos de la Ley 20.180 sobre Transformación Digital del Estado, Ucampus junto a la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) organizaron una Jornada de Transformación Digital dirigida a los equipos de Títulos y Grados de la Universidad de Chile que tienen directa relación con los trámites de egresos y titulación, uno de los primeros procesos que serán transformados digitalmente.

El principal expositor en esta jornada fue José Inostroza, director de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda quien se refirió a este proceso indicando que “para tener éxito en la transformación digital necesitamos lograr una conciencia estratégica en las altas autoridades, ya sea de instituciones públicas o universidades. Es muy difícil empujar la transformación digital y superar todas las barreras si no existe ese cambio cultural. La digitalización es un medio. Nuestro foco es transformar cómo se relaciona el Estado con las personas, para que así ellas puedan tener una experiencia más satisfactoria, y así podamos devolverle su tiempo y generar un valor para el país”, comentó la autoridad.

En tanto para la Prorrectora Alejandra Mizala,  no se trata de digitalizar los procesos existentes, sino que de revisarlos, reflexionar acerca de ellos y buscar optimizarlos apoyándose en la tecnología. “Se trata entonces de un cambio en la forma como hacemos las cosas, de un cambio cultural, el que es necesario acompañar a través de una capacitación efectiva a las personas”, puntualizó la Prorrectora.

“Estamos obligados a repensar el modo de hacer las cosas para modificarlas si es necesario y agregarles el valor de lo instantáneo y digital”, comentó el vicerrector de Tecnologías de la Información, José Correa.

Por su parte, Javier Villanueva, director del Centro Tecnológico Ucampus, enfatizó que “queremos reafirmar nuestro aporte como agente transformador en el camino de la transformación digital, acercando la tecnología y entregando herramientas para las distintas comunidades. Del mismo modo, valoramos la importancia de trabajar colaborativamente con actores sociales relevantes para el sistema público; Gobierno Digital y la VTI, lo que permitirá a través de esfuerzos mancomunados lograr la meta de la transformación digital en la educación pública”.

Una vez finalizadas las presentaciones se llevó a cabo una sesión de trabajo, dirigida por Ucampus, para identificar todos los procedimientos involucrados en el camino para la entrega de los títulos y grados a los estudiantes.

Ley 21.180 “Sobre Transformación Digital del Estado”

La norma fue publicada en noviembre de 2019 y entró en vigencia el 9 de junio de 2022. El cuerpo legal modifica las bases de los procedimientos administrativos para su transformación y digitalización, y establece que los trámites digitales serán la norma y que los presenciales serán la excepción.

Este cambio es gigantesco y el gobierno reguló la gradualidad de la transformación. Así, estableció una fase de preparación para que los órganos de la administración, incluidas las Universidades del Estado, pudiesen identificar los procedimientos que deberán realizarse electrónicamente a contar de 2027. El cambio propone construir un Estado moderno, que entregue mejores oportunidades y seguridades a la ciudadanía; un Estado innovador que impulse el talento humano para entregar mejores servicios; y un Estado sustentable y eficiente que ahorre costos innecesarios y progresivamente prescinda del uso de papel.

]]>