El Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile es un espacio de innovación y desarrollo que tiene como misión fundamental contribuir al fortalecimiento de la educación superior en el país.

Crear soluciones tecnológicas coherentes, intuitivas y dinámicas centradas en la comunidad educativa. Acompañar en forma permanente a las Instituciones frente a los desafíos presentes y futuros.

Contribuir y apoyar a mejorar la calidad de la Educación Superior generando un impacto positivo en la vida de las personas que participan en ella.

Nuestro compromiso radica en ofrecer soluciones tecnológicas que faciliten y optimicen la gestión académica, administrativa y comunicacional de las universidades. Nuestro equipo, compuesto por profesionales altamente capacitados y comprometidos, está en constante evolución, buscando siempre estar a la vanguardia de las tendencias tecnológicas y educativas.

Nuestra Historia

En 1998, al interior de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, comenzó el desarrollo de una plataforma que proponía la digitalización de procesos académicos y administrativos. Luego de consolidar el proyecto dentro del área, comenzaron a sumarse diferentes facultades y nuevos desafíos dentro de la misma Universidad de Chile.

Fue en 2016 cuando la expansión del sistema requirió la formalización del equipo, creándose oficialmente el Centro de Tecnologías de la Información Ucampus, con el objetivo de ofrecer sus servicios al resto de las instituciones de educación superior.

Desde ese momento, el trabajo se ha enfocado en crear más herramientas tecnológicas que potencien la educación y el desempeño administrativo de cada casa de estudios.

De este modo, gracias a la experiencia, profesionalismo y al excelente desempeño de la plataforma, en muy poco tiempo se han sumado 10 instituciones que ya son parte de Ucampus, utilizando su servicio y soluciones: Universidad de Chile, Universidad de Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Universidad de O’Higgins, Universidad de Aysén, Universidad Abierta de Recoleta, Instituto Nacional del Fútbol Deporte y Actividad Física (INAF), Escuela de Gendarmería, Universidad de Antofagasta, la Academia Diplomática y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. A esto se suma el proyecto de movilidad estudiantil “Súbete” para toda la red estatal del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), integrado por 18 universidades a lo largo de todo el país.

Durante el año 2022, Ucampus enfrentó el desafío de demostrar su profesionalismo al ser encomendado con la tarea crucial de desarrollar la plataforma de Participación Popular para la Convención Constitucional. Esta instancia, que atrajo la participación de casi un millón de personas, depositó en Ucampus una gran responsabilidad y confianza.

En el año 2023 y por segundo año consecutivo, se llevó a cabo la implementación de la plataforma del sistema de participación ciudadana. En este proceso, participaron activamente cerca de 280 mil personas, destacándose nuevamente la eficacia de la plataforma.

Desde nuestra creación, hemos trabajado para desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades cambiantes de las instituciones de educación superior. Nuestro compromiso se refleja en cada uno de los proyectos que emprendemos, siempre con la convicción de que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo del país.

Equipo Ucampus

Javier Villanueva González
Director

Manuel Ortega Barría
Subdirector

Víctor Hernández Ahengo
Subdirector

César Bórquez Carrasco
Subdirector de transferencia tecnológica

Sofía Navarro Klenner
Analista de proyectos

Gonzalo Picón Taucán
Analista de proyectos

Simón Maturana Maggiolo
Analista de proyectos

Herna González Salas
Analista de proyectos

Esteban Quintana Núñez
Analista de proyectos

Jekar Molina Gallegos
Analista de proyectos

María José Contreras Águila
Gerente comercial

Hernán Muñoz Paredes
Jefe de Alianzas y Convenios

Felipe Quintanilla Mateff
Ingeniero de desarrollo

Felipe Leal Cerro
Ingeniero de desarrollo

Valeria León González
Ingeniera de desarrollo

José Miguel Garrido Urzúa
Administrador de sistemas

María José Escobar Salgado
Administradora de sistemas

Andrea Opazo Marinakis
Coordinadora de comunicaciones

Jorge Guzmán Zúñiga
Periodista

Laura Vieli Rubilar 
Diseñadora gráfica

Javiera Ampuero Acevedo
Jefa administrativa

Luis Lagos Núñez
Asistente administrativo contable

Ester Ocaña Álvarez
Asistente administrativa