Ucampus en terreno: una visita estratégica para apoyar el crecimiento de la Universidad de Aysén

En el marco de su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y la mejora continua de los procesos académicos, el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile realizó una visita a la Universidad de Aysén. La instancia permitió conocer de cerca las necesidades de la institución, presentar las capacidades de la plataforma Ucampus y explorar nuevas oportunidades de colaboración tecnológica para acompañar su crecimiento institucional.

Durante la visita, se reunieron con diversas autoridades de la universidad, entre ellas Juan Pablo Prieto, administrador provisional de la institución, quien valoró la visita como una señal concreta del compromiso por fortalecer el vínculo entre ambas entidades. “Para nosotros, Ucampus es central. Sobre esta plataforma llevamos adelante todas las actividades académicas de la universidad, que son el corazón de lo que hacemos, la razón de ser de nuestro trabajo. El resultado ha sido muy importante, porque nos ha permitido no solo utilizar un conjunto de herramientas clave para la docencia y para los registros del proceso formativo de nuestros estudiantes, sino que también han incorporado nuevos módulos desarrollados a partir de las necesidades específicas de nuestra institución. Uno de ellos es el módulo de Compromiso de Desempeño, que resulta fundamental para que las profesoras y profesores puedan establecer su plan anual de trabajo. Creemos firmemente que estamos trabajando con una herramienta de clase mundial”.

A su vez, Víctor Hernández, Director Ejecutivo de Ucampus, señalo: “El propósito de esta visita es renovar nuestro compromiso con la Universidad de Aysén, acompañándola en su proceso de recuperación, crecimiento y fortalecimiento institucional. Entendemos que las universidades regionales enfrentan desafíos particulares que requieren soluciones contextualizadas, y creemos que Ucampus puede ser un aliado estratégico en ese camino”.

En esa misma línea, César Bórquez, Jefe de Experiencia Institucional de Ucampus, destacó que “fue una experiencia muy nutritiva, donde pudimos escuchar a equipos comprometidos con demostrar que el proyecto de la Universidad de Aysén es valioso para la región y el país. A la vez, logramos converger en que nuestras plataformas contribuyen a consolidar buenas prácticas y al fortalecimiento institucional. Contar con un sistema robusto y un equipo experto permite mitigar preocupaciones y enfocar los esfuerzos en decisiones estratégicas”.

La visita a la Universidad de Aysén reafirma el compromiso del Centro Tecnológico Ucampus con el desarrollo de soluciones tecnológicas al servicio de la educación superior pública. A través del trabajo colaborativo y el diálogo continuo, se busca no solo responder a las necesidades actuales de las instituciones, sino también anticiparse a los desafíos futuros, contribuyendo así a construir una educación más accesible, eficiente y contextualizada para todos los territorios del país.

Desde el área de Experiencia Institucional consideran fundamental estar presentes en terreno, ya que esta instancia permite fortalecer los vínculos con cada institución, conocer de primera fuente sus necesidades y acompañarlas de manera cercana en la evolución de sus procesos. Estas visitas no solo facilitan la anticipación de requerimientos y la mejora continua en el uso de la plataforma, sino que también reafirman el compromiso de ser un aliado estratégico en la gestión académica. La presencia directa, destacan, marca una diferencia significativa.                                                    

La visita a la Universidad de Aysén fue valorada como una experiencia especialmente enriquecedora. Durante la jornada, se compartió con distintos equipos de la institución, se conocieron sus avances y se identificaron en conjunto nuevas oportunidades de mejora. Fue particularmente significativo constatar cómo la comunidad ha ido apropiándose de la plataforma y cómo ésta ha contribuido a optimizar sus procesos internos. Además, se destacó la disposición al diálogo y la colaboración, factores que motivan a seguir fortaleciendo este trabajo conjunto.