Fernanda Kri, rectora de la UOH: “En las regiones también se repite el centralismo”: Ucampus como respuesta digital en la UOH

A punto de cumplir diez años desde su creación, la Universidad de O’Higgins (UOH) se consolida como un actor clave en el ecosistema de la educación pública regional. En ese contexto, su rectora, Fernanda Kri Amar, reflexiona sobre el camino recorrido y los desafíos que enfrenta la educación superior desde las regiones, con una mirada estratégica y profundamente comprometida con el desarrollo territorial.

“Hoy podríamos ser mucho más efectivos en los procesos formativos y alcanzar una mayor cobertura regional con la digitalización”, afirma con convicción. Su visión no es solo una declaración de principios, sino una invitación a repensar los modelos educativos a la luz de las nuevas tecnologías. “Hoy día, con la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la formación virtual, podríamos ser mucho más eficientes, porque también uno, en la región, repite el centralismo. Y creo que allí tenemos desafíos importantes de seguir avanzando con sistemas pensados para la educación superior”.

Desde su llegada a la rectoría, Kri ha impulsado una agenda centrada en tres ejes: calidad académica, equidad territorial y transformación digital. Bajo su liderazgo, la UOH ha fortalecido su vinculación con las 33 comunas de la Región de O’Higgins, ampliando su oferta académica, consolidando su planta docente y reforzando su apuesta por una educación con pertinencia local, pero con estándares globales.

Uno de los pilares que ha sostenido este crecimiento ha sido el uso estratégico de la tecnología. “Ucampus nos acompaña desde el inicio”, destaca. “La experiencia entre docente y estudiante, el poder comunicarse de forma fluida, fue clave para enfrentar la pandemia. Tuvimos que reinventar la forma de hacer docencia, y contar con esta plataforma fue esencial. Si no, hubiese sido imposible mantener la continuidad del aprendizaje en ese periodo tan complejo”.

Con el paso del tiempo, la comunidad académica de la UOH ha ido profundizando el uso de Ucampus, incorporando nuevas funcionalidades y fortaleciendo su integración en los procesos cotidianos de enseñanza y gestión académica. “Cada vez más, con las prestaciones que va teniendo y que vamos incorporando a medida que nuestros docentes llevan más tiempo, la plataforma se convierte en una aliada estratégica en nuestra labor formativa”, comenta la rectora.

La apuesta por la digitalización no significa perder el foco en lo humano. Al contrario, para Kri, la tecnología debe estar al servicio de una educación más inclusiva, con mayor equidad y centrada en las personas. “Nuestro compromiso es con una universidad que contribuya efectivamente al desarrollo de su territorio, que escuche a su comunidad y que abra oportunidades para que más estudiantes puedan estudiar cerca de sus familias, sin tener que migrar a Santiago para acceder a una educación de calidad”, sostiene.

Esta cercanía territorial tiene efectos concretos: el 90% de los estudiantes de la UOH proviene de la Región de O’Higgins, y ese mismo porcentaje decide quedarse en ella para ejercer su profesión, aportando con su conocimiento y compromiso al desarrollo local.

“En los próximos diez años vamos a ver con toda claridad cuál es la contribución de la Universidad al desarrollo regional, porque estamos formando profesionales de la región para la región y estamos realizando investigación en las problemáticas regionales. Y esto, sin duda, tendrá un impacto gigantesco”, proyecta la rectora.

En este nuevo aniversario, la Universidad de O’Higgins no solo celebra sus primeros diez años, sino que proyecta un futuro donde la innovación, la colaboración y el arraigo regional seguirán siendo sus sellos distintivos.